Dice el corresponsal "Soy Uribista: soy pobre pero me importa un culo que me roben y que los ricos sean cada vez mas ricos, siempre y cuando maten guerrilleros, soy desempleado pero me importa un culo el trabajo, hay que acabar con "las Farc", soy comerciante y me importa un culo mi negocio o la economia siempre y cuando no se nos meta Chavez, Soy un IGNORANTE y me importa un culo la educación, siempre y cuando pueda andar seguro en la carretera. Estoy enfermo, pero me importa un culo mi salud, por que las FARC se pueden rearmar, soy padre de familia, pero me importa un culo la vida y la educacion de mi hijo, por que el "mono jojoy" me cae mal. Ayer voté por Santos y aunque soy pobre, desempleado, FRACASADO, IGNORANTE y enfermo, HOY ME SIENTO UN "GANADOR""
Todo comienza en 1996 en Sao Pablo Brasil cuando tres jovenes; Jakka Marcia y Vine, todos influenciados por el punk Nordico (Finladia, Suecia) de influencias como Moderat Likvidation, Shitlickers, Anti Cimex, Crude SS, Tampere SS, Disarm, Kaaos Etc. El significado de Luta Armada en inglés es algo como la Lucha Armada. En Brasil este nombre se remite a los conflictos entre clases diferentes sociales, asociado con la revolución social. La banda a tenido ese nombre hace mas de 10 años. Cabe aclarar que la banda es totalmete autogestionada y lleva como forma de vida aprte de la cultuta del punk aspectos de la vida D.I.Y (Desing It Yourself).
Parabellum fue una banda de metal colombiana, originaría de la ciudad de Medellin. Fue formada a finales del año 1981. Influenciada por diferentes géneros del metal. Fue producto de una nueva corriente en la escena Underground de Medellín, la cual hasta ese entonces estaba orientada a imitar grupos de heavy metal. Parabellum, junto a Reencarnación, representan un quiebre respecto a esos grupos, con estas bandas se crea por primera vez un sonido brutal, desarraigado y definitivamente propio en el escenario colombiano y mundial.
Gracias a Parabellum y Reencarnacion muchos punkeros de la época conocen a los diferentes parches que habían en la ciudad como el combo de la Floresta y parches de bandas como Dexkoncierto, entrados los noventa se empieza a ver la simpatía entre metaleros y punkeros y allí es cuando nace el hardcore. Parabellum se vuelve una banda de culto para los metaleros y punkeros de la ciudad.
El hardcore, unión entre el Punk y el Metal, se engendró después de la Batalla de las Bandas, aproximadamente entre 1987 y 1988. El hardcore fue considerado, en primera instancia, una vertiente del Punk debido a que era bastante rápido, violento y directo, ya que manejaba conceptos de pesadez y algo de destreza en la guitarra; elementos que muchos metaleros asimilaron e incluyeron en sus producciones. Así pues, este ritmo, que prevaleció en el movimiento subterráneo de Medellín, fue el puente que unió a músicos de las dos tendencias.
Este sonido fue producto de uno de los contextos más violentos y excluyentes de la tierra, el cual dio como resultado un estilo único que no ha dejado de encasillarse con las etiquetas comunes en la escena del metal. Aunque los encasillamientos propios de los géneros ideológicos y musicales no son posibles de aplicar a Parabellum, se les suele asignar la etiqueta de black metal, muchos afirman que sus liricas son satanistas, sin embargo, la realidad es que su contenido lirico va más hacia una critica al cristianismo en canciones como Engendro 666 y Madre Muerte (del minilp Sacrilegio). No obstante, su relación clara y totalmente directa con el black metal, es más bien difusa pues ellos fueron contemporáneos e incluso anteriores a lo que se conoció como la escena del black, especialmente en escandinavia. Su sonido esta relacionado con lo que se solía denominar como "ultra metal" o "metal anti-técnico", tal y como se conoció en la escena de metal de Bosa y Soacha (Cundinamarca-Colombia) en los primeros años de la década de los noventas. Es decir, sin técnica y con pocos conocimientos en música de academia. Por otro lado podemos encontrar temas asociados directamente con la realidad propia de su entorno, la violencia que caracterizaba a Medellín y Colombia a mediados de la década de los Ochentas, con canciones como "Alarido de Guerra" ó "Guerra, Monopolio, Sexo", además de otras preocupaciones por los problemas de su época, como se puede apreciar en el tema "Mutación por Radiación".
A pesar de su corta producción, dos mini EP y un CD compilatorio conmemorativo. Parabellum dejo un gran legado tanto en el escenario underground colombiano como mundial. No es extraño que en numerosos "fanzines" de finales de los años ochenta y comienzos de los noventa se señalara el respeto que profesaban miembros de bandas tan reconocidas como Tormentor (banda pre-Kreator), Mayhem, Sarcofago, Sextrash y Impaled Nazarene por esta agrupación "paisa". No obstante fuera del medio Underground y los seguidores más fieles, Parabellum paso desapercibida incluso por la misma escena metalera en Colombia durante años. No obstante, esta banda fue redescubierta y puesta en el lugar que se merece a finales de los años noventa por algunos neofitos en la escena metalera, en Colombia y América Latina.El poder e influencia de Parabellum fue bien reconocido en su momento por la escena paisa y caleña. Basta observar la contra-carátula del LP Réquiem de Masacre, donde uno de los integrantes de esta banda llevaba con orgullo en su camiseta la imagen del EP Sacrilegio como muestra de su respeto y legado hacia esta agrupación. Por otro lado, existen múltiples testimonios impresos que aseguran la infleuncia de Parabellum en el movimiento Underground nórdico.
En un CD compilatorio conmemorativo editado en 2005 se puede leer un testimonio al respecto: (Yo escuche hablar de Parabellum por primera vez a principios de 1992 en una tienda de Oslo, Noruega llamada Helvete. Su dueño Øystein Aarseth Euronymous fue el primero en hablar conmigo de Parabellum. Su opinión sobre la banda fue: “Ellos fueron una de las únicas bandas reales que ha existido, y que al mismo tiempo con la banda Reencarnación fueron una gran influencia para Mahyem”.
BATALLA DE LAS BANDAS
J.I.V. Ltda. organizó la Batalla de las Bandas en la plaza de toros La Macarena, donde se presentaron las agrupaciones: Parabellum, Mierda, Spool, Láser, Excalibur y Kraken. A los asistentes se les entregó un papel para escribir cuál consideraban era la mejor banda, dado que a la agrupación ganadora se le prensaría un disco. Premio bastante satisfactorio para cualquier agrupación en aquellos días. La banda ganadora fue Parabellum, atracción principal del evento desde el momento en que subió a la tarima. Los asistentes enloquecieron escuchando temas como: Venérea; Mutación por Radiación; Engendro 666; Guerra, Monopolio y Sexo. Algunos quedaron anonadados al escuchar el sonido violento que engendraban desde sus instrumentos, los más fuertes que se habían escuchado hasta entonces.
Discharge es una influyente banda de hardcore punk de origen inglés. Su música fue crucial para el desarrollo del hardcore inglés, más conocido como UK82, el trash metal, el crust punk, el grindcore y varios subgéneros del rock pesado.
Discharge se formó en 1977 con una alineación original que incluía a Terry 'Tez' Roberts las voces, Tony 'Bones' Roberts en guitarra, Roy 'Rainy' Wainwright también a la guitarra, Nigel Bamford en bajo y Akko a la batería. Al poco pasar, Nigel Bamford dejó el grupo, y Rainy se encargó del bajo. Esta formación sonaba muy similar a los Sex Pistols, pero sólo registró un demo. La formación y el sonido cambiaron en 1979. Entonces pasó a ser: Kelvin 'Cal' Morris en vocal, Bones en la guitarra, Rainy en bajo y Tez en la batería. A esta muchos consideran como la formación "clásica" de Discharge.
El pesado, retorcido, y demoledor sonido de la guitarra y los anti-melódicos gritos y chillidos del vocalista de esta nueva alineación llevaron a la banda a ser conocida como una de las principales influencias de lo que sería el thrash.
Sus canciones giraban en torno al anarquismo, libertad y pacifismo y sus temas trataban de mostrar las terribles consecuencias de la guerra nuclear y la enferma sociedad consumida por el capitalismo.El enfoque lírico también ayudó a agregarle poder a la crudeza de su temática. A menudo, el sonido de las canciones de Discharge consistían en mensajes con un repetitivo tono agresivo y gutural que buscaba expresar con fuerza lo que querían decir. Quizás uno de los ejemplos más claros de esta idea lo podemos encontrar en la letra de la canción "Free Speech for the Dumb" (Libertad de expresión para el mudo) que no hace más que repetir el mismo título de la canción misma. Lo que también fue importante para la expresión política y social de la banda fue el tema artístico que usaron en sus álbumes, donde se representaba la crudeza de laguerra utilizando un iconónico blanco y negro en alto contraste en las fotografías.
En 1980, Discharge firmó con Clay Records, publicando el single "Realities of War," que apareció en los charts independientes de Reino Unido. Después de que ese mismo año se publicase el EP, Discharge pasó por varios cambios de formación. El baterista Tezz se fue para ser remplazado por Dave "Bambi" Ellesmere (antiguoThe Insane) antes de que se grabase "Why". En 1982, Discharge publicó un larga duración titulado Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing, que llegó a aparecer en los charts de ventas.
Para el EP "Never Again", Discharge sufrió un nuevo cambio de formación. Gary Maloney de Varukers sería quien ocupase el sillin de baterista esta vez. Bones se marchó antes de Warning..., que fue cuándo Discharge empezó a verse más influenciado por el heavy metal. En 1985, con la publicación de Ignorance volvieron a cambiar de formación. Entonces la banda fue acercándoce a un sonido cada vez más y más metálico. Su siguiente álbum de larga duración, Grave New World, mostraba incluso ramalazos glam metal debido a los falsetes de la voz del vocalista Kelvin "Cal" Morris. Sin embargo, para el año 2002 la formación clásica se reunió para la publicación del disco Discharge.
La influencia de Discharge en la escena musical merece crédito por parte de un amplio abanico de bandas que van desde el, hardcore punk, grindcore hasta los estilos mas extremos de la música.
Metallica alguna vez grabaron un par de covers de canciones de Discharge. Estas fueron "Free Speech For The Dumb" y "The More I See", paraGarage Inc., un disco de estudio compuesto exclusivamente por covers.
Los thrashers de Anthrax también grabaron un cover. La canción escogida fue "Protest and Survive" y lo hicieron para su disco de estudio Attack of The Killer B's.
Los Canadienses de metal industrial conocidos como Monster Voodoo Machine le pusieron como nombre a su segundo álbum State Voodoo/State Control en homenaje a "State Violence/State Control" de Discharge. La banda además grabó un cover de "Hear Nothing See Nothing Say Nothing", para su disco single "Bastard Is as Bastard Does".
Los pioneros del death metal melódico Sueco At the Gates dejaron como pista escondida en su álbum With Fear I Kiss the Burning Darkness un cover de "The Nightmare Continues".
La banda sueca de grindcore conocida como Nasum también rindió homenaje a Discharge al grabar un cover de "Visions of War" para su compilado de tributos.
Sepultura, la banda thrash metal por excelencia en Brazil, También grabó varios covers de Discharge a lo largo de su carrera y estos fueron: "A Look At Tomorrow", "Hear Nothing See Nothing Say Nothing" y "Protest and Survive")
.Soulfly editó "Ain't No Feeble Bastard" y "The Possibility of Life's Destruction" como bonustrack en su primer álbum.
Nausea también tributó "Ain't No Feeble Bastard", versión disponible en el disco The Punk Terrorist Anthology, Vol. 1.
Napalm Death hizo un cover de "War's No Fairytale" para su álbumLeaders not Followers Part 2.
La Banda Anarko-Punk Oi Polloi grabó la canción "State Violence, State Control".
La Banda Crossover The Estigma grabó la canción "The nightmare continues".From Ashes Rise también hizo lo propio tributando a Discharge con "Hell on Earth".
La banda hardcore-punk argentina Realidad Evasiva hizo los covers "Hear nothing, see nothing, say nothing" y "Doomsday".
El grupo barcelonés de hardcore punk E-150 grabó también la cover de "Ain't No Feeble Bastard" para su split con Intensity.
La banda de crust metal/punk española Disflesh incluye la cover de "The Blood Runs Red" en su split con Slugfeast.
La banda de black metal Carpathian Forest incluye en el disco " We're Going To Hell For This" un cover de la cancion "The Possibility of Life's Destruction".
D - Beat
El estilo de Discharge se llamó D-beat, un estilo de punk rápido, precursor o paralelo a la aparición del hardcore punk, e influencia básica para el estilo crustcore. Durante y después de la trayectoria de Discharge imitarles se volvió sorprendentemente popular. Si bien Discharge asumió como propio el sonido bautizado como D-beat, ellos no son los inventores principales de lo que después conformaría el hardcore punk. Se puede escuchar algo muy parecido en grabaciones anteriores a la banda, como por ejemplo, "You Tear Me Up" de Another Music in a Different Kitchen, el disco debut de Buzzcocks, y el sonido hardcore ya se puede ecnontrar en el EP Out of vogue de Middle Class, previo a las fechas oficiales de aparición del hardcore punk.Muchas de las bandas que siguieron el estilo de Discharge, principalmente Suecas, empezaron sus nombres usando el prefijo "Dis-". Además usaban "Dis-" en las palabras que realmente comenzaban con "Des-" a modo de parodia. Por citar algunas de estas bandas, tenemos a Disfear, Disclose, Discard, Disarm, Dissucks, y Distraught. Las bandas que siguieron esta tendencia en sus nombres además copiaron el estilo tipográfico del logo de Discharge, con letras grandes y blancas, para los suyos.