Parabellum fue una banda de metal colombiana, originaría de la ciudad de Medellin. Fue formada a finales del año 1981. Influenciada por diferentes géneros del metal. Fue producto de una nueva corriente en la escena Underground de Medellín, la cual hasta ese entonces estaba orientada a imitar grupos de heavy metal. Parabellum, junto a Reencarnación, representan un quiebre respecto a esos grupos, con estas bandas se crea por primera vez un sonido brutal, desarraigado y definitivamente propio en el escenario colombiano y mundial.
Gracias a Parabellum y Reencarnacion muchos punkeros de la época conocen a los diferentes parches que habían en la ciudad como el combo de la Floresta y parches de bandas como Dexkoncierto, entrados los noventa se empieza a ver la simpatía entre metaleros y punkeros y allí es cuando nace el hardcore. Parabellum se vuelve una banda de culto para los metaleros y punkeros de la ciudad.
El hardcore, unión entre el Punk y el Metal, se engendró después de la Batalla de las Bandas, aproximadamente entre 1987 y 1988. El hardcore fue considerado, en primera instancia, una vertiente del Punk debido a que era bastante rápido, violento y directo, ya que manejaba conceptos de pesadez y algo de destreza en la guitarra; elementos que muchos metaleros asimilaron e incluyeron en sus producciones. Así pues, este ritmo, que prevaleció en el movimiento subterráneo de Medellín, fue el puente que unió a músicos de las dos tendencias.

Este sonido fue producto de uno de los contextos más violentos y excluyentes de la tierra, el cual dio como resultado un estilo único que no ha dejado de encasillarse con las etiquetas comunes en la escena del metal. Aunque los encasillamientos propios de los géneros ideológicos y musicales no son posibles de aplicar a Parabellum, se les suele asignar la etiqueta de black metal, muchos afirman que sus liricas son satanistas, sin embargo, la realidad es que su contenido lirico va más hacia una critica al cristianismo en canciones como Engendro 666 y Madre Muerte (del minilp Sacrilegio). No obstante, su relación clara y totalmente directa con el black metal, es más bien difusa pues ellos fueron contemporáneos e incluso anteriores a lo que se conoció como la escena del black, especialmente en escandinavia. Su sonido esta relacionado con lo que se solía denominar como "ultra metal" o "metal anti-técnico", tal y como se conoció en la escena de metal de Bosa y Soacha (Cundinamarca-Colombia) en los primeros años de la década de los noventas. Es decir, sin técnica y con pocos conocimientos en música de academia. Por otro lado podemos encontrar temas asociados directamente con la realidad propia de su entorno, la violencia que caracterizaba a Medellín y Colombia a mediados de la década de los Ochentas, con canciones como "Alarido de Guerra" ó "Guerra, Monopolio, Sexo", además de otras preocupaciones por los problemas de su época, como se puede apreciar en el tema "Mutación por Radiación".

A pesar de su corta producción, dos mini EP y un CD compilatorio conmemorativo. Parabellum dejo un gran legado tanto en el escenario underground colombiano como mundial. No es extraño que en numerosos "fanzines" de finales de los años ochenta y comienzos de los noventa se señalara el respeto que profesaban miembros de bandas tan reconocidas como Tormentor (banda pre-Kreator), Mayhem, Sarcofago, Sextrash y Impaled Nazarene por esta agrupación "paisa". No obstante fuera del medio Underground y los seguidores más fieles, Parabellum paso desapercibida incluso por la misma escena metalera en Colombia durante años. No obstante, esta banda fue redescubierta y puesta en el lugar que se merece a finales de los años noventa por algunos neofitos en la escena metalera, en Colombia y América Latina.El poder e influencia de Parabellum fue bien reconocido en su momento por la escena paisa y caleña. Basta observar la contra-carátula del LP Réquiem de Masacre, donde uno de los integrantes de esta banda llevaba con orgullo en su camiseta la imagen del EP Sacrilegio como muestra de su respeto y legado hacia esta agrupación. Por otro lado, existen múltiples testimonios impresos que aseguran la infleuncia de Parabellum en el movimiento Underground nórdico.
En un CD compilatorio conmemorativo editado en 2005 se puede leer un testimonio al respecto: (Yo escuche hablar de Parabellum por primera vez a principios de 1992 en una tienda de Oslo, Noruega llamada Helvete. Su dueño Øystein Aarseth Euronymous fue el primero en hablar conmigo de Parabellum. Su opinión sobre la banda fue: “Ellos fueron una de las únicas bandas reales que ha existido, y que al mismo tiempo con la banda Reencarnación fueron una gran influencia para Mahyem”.
BATALLA DE LAS BANDAS
J.I.V. Ltda. organizó la Batalla de las Bandas en la plaza de toros La Macarena, donde se presentaron las agrupaciones: Parabellum, Mierda, Spool, Láser, Excalibur y Kraken. A los asistentes se les entregó un papel para escribir cuál consideraban era la mejor banda, dado que a la agrupación ganadora se le prensaría un disco. Premio bastante satisfactorio para cualquier agrupación en aquellos días. La banda ganadora fue Parabellum, atracción principal del evento desde el momento en que subió a la tarima. Los asistentes enloquecieron escuchando temas como: Venérea; Mutación por Radiación; Engendro 666; Guerra, Monopolio y Sexo. Algunos quedaron anonadados al escuchar el sonido violento que engendraban desde sus instrumentos, los más fuertes que se habían escuchado hasta entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario